
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
CURSO BIOLOGÍA CELULAR


EL INCREÍBLE MUNDO DE LA ULTRA-ESTRUCTURA CELULAR
PONENTE
Dra. Clara Spinel Gomez
Bióloga, Universidad de los Andes
Ph D Ciencias Médicas, Universidad Católica de Lovaina
Profesora Asistente, Facultad de Medicina (8 años), Universidad Católica de Lovaina
Profesora Asociada, Facultad de Medicina (4 años), Universidad del Rosario
Profesora Titular, Departamento de Biología (22 años), Universidad Nacional de Colombia
Intensidad
20 horas, Martes, Jueves (7-9 pm)
​
Modalidad
Teórico Videoconferencia
​
Fechas
22 abril - 22 de mayo 2025
Robert Hooke (1660) al observar al microscopio láminas de corcho (tejidos vegetales) utilizó por primera vez la palabra “célula” para designar celdilla vacía. Rudolph Virchow (1858) estudiando el desarrollo del tejido nervioso concluyó Omniscellulae cellula que significa: “Todas las células provienen de células preexistentes”, lo cual se denominó “teoría de la célula”, actualmente se dice Teoría Celular.
OBJETIVO
La microscopia óptica permite ver y determinar la morfología de las células y la microscopia electrónica visualizar los componentes y sus estructuras en el interior de la célula. En este curso enseñaremos el conocimiento que los microscopios permiten identificar en una célula eucariótica animal de acuerdo a la función que ejerce en el organismo humano. Una mirada a la investigación de la ultra-estructura celular y cómo se organizan dentro del organismo
CONTENIDO
1. Dimensiones y uso de equipos para su estudio morfológico
-
Componentes químicos de la célula eucariótica animal (bioquímica o biología celular): ADN, proteínas, carbohidratos y lípidos.
-
Maravilla de relación lípidos – agua
-
Cómo se organizan en el cuerpo humano
-
Uso de microscopios para el estudio de la ultra-estructura celular de acuerdo a la dimensión de la estructura de la célula y su función dentro de la célula y del tejido del organismo que lo conforma.
-
Imágenes prácticas del uso de diferentes equipos en la investigación de un tipo específico de célula. Formas celulares.
2. Estructura de las membranas de una célula.
2.1. Dinámica de movimiento de sus componentes
2.2. Ultra-estructura de la membrana celular de acuerdo a su función.
2.3. Limitar e identificar que entra y sale de la célula a través de ella.
2.4. Internalización de membranas, endocitosis
3. Organelos de síntesis de proteínas y direccionamiento a su destino
3.1. Síntesis de proteínas exoplásmicas, de membrana y citosólicas
Retículo Endoplásmico Rugoso (RER), Polirribosomas
3.2. Maduración de proteínas RER y complejo de Golgi
3.3 Direccionamiento y señalización de las vesículas, exocitosis
4. Organelos de degradación proteínas de la célula
4.1. Biogénesis y compartimento lisosomial
4.2. Degradación de proteínas exoplásmicas
Endocitosis, Heterofagia y autofagia
4.3. Degradación de proteínas citosólicas
5. Oxidoreducciones
5.1. REL, síntesis de lípdos
5.2. Mitocondrias, síntesis y degradación de sus proteínas.
5.3. Peroxisoma, substancias de reserva
6. Núcleo en Interfase
6.1. Cromatinas, nucleolo, nucleoplasma.
6.2. Envoltura nuclear, complejo del poro nuclear (CPN)
6.3. Exportación e importación a través del CPN
7. Cito-esqueleto.
7.1. Componentes.
7.2. Control de la organización y desorganización
7.3. Funciones de acuerdo al tipo de filamento.
8. Control de la organización y desorganización del cito-esqueleto: interfase y mitosis
9. Interacciones celulares entre ellas y con matriz extracelular
9.1. Interacciones célula-célula
9.2. matriz extracelular (MEC)
9.3. Interacción célula-exterior
10. Ultra-estructura determina función celular
10.1. Importancia de la ultra-estructura de toda la célula con la función específica de una célula en el organismo.
10.2. Importancia de la MEC sobre la ultra-estructura celular y su función in vivo, para estudiarla in vitro.
PRECIOS
Pago antes del 15 de abril $ 380.000
Pago después del 15 de abril $ 420.000
Para el pago del curso por favor realizar la consignación o transferencia a la siguiente cuenta bancaria y enviar el comprobante a cemmi.mh@gmail.com
CUENTA DE AHORROS BANCOLOMBIA
NUMERO: 337-203812-61
NIT: 900703074-7